Mitos y Realidades del Mantenimiento de Trampas de Grasa: Lo que Necesitas Saber
- 11 de enero de 2025
- Posted by: Bamocol S.A.
- Categoría: Aseo Industrial, Medio ambiente, Sostenibilidad
Cuando se trata del mantenimiento de trampas de grasa, existen muchas ideas equivocadas que pueden poner en riesgo la salud de tus instalaciones y del medio ambiente. Por eso, en este blog, aclaramos los mitos más comunes y te contamos las realidades esenciales sobre este proceso clave.
🛑 Mito 1: “Solo necesito limpiar la trampa de grasa cuando está llena”
🔎 Verdad: Esperar hasta que esté llena puede generar obstrucciones, malos olores y contaminación. El mantenimiento preventivo regular evita problemas mayores y asegura un funcionamiento eficiente.
Mito 2: “Cualquier persona puede limpiar una trampa de grasa”
Verdad: Limpiar una trampa de grasa requiere equipos especializados y conocimiento técnico para garantizar que el proceso sea seguro y cumpla con las normas ambientales.
🛑 Mito 3: “La grasa no contamina el agua”
🔎 Verdad: La acumulación de grasa en las aguas residuales puede bloquear tuberías y contaminar fuentes hídricas, afectando ecosistemas y causando sanciones legales.
🛑 Mito 4: “Limpiar las trampas de grasa es caro e innecesario”
🔎 Verdad: El mantenimiento regular reduce costos a largo plazo, evitando reparaciones costosas y daños graves en la infraestructura. Además, contribuye al cuidado del medio ambiente.
Bamocol le recomienda
Mantenga su Trampa de Grasa en Óptimas Condiciones
Realice un mantenimiento profesional cada 3 meses para garantizar el correcto funcionamiento de su sistema. Además, programe una inspección mensual para prevenir escapes indeseados de grasa y eliminar los malos olores antes de que se conviertan en un problema.
Una limpieza adecuada incluye:
✅ Retirar el material flotante acumulado.
✅ Limpiar a fondo las paredes internas de la trampa.
✅ Sondear las tuberías de entrada y salida para eliminar las incrustaciones que se forman con el tiempo.